sábado, 2 de diciembre de 2023

 DE LA PAGINA TRECE DE "VENCIMIMIENTOS"


Yo oculto mis pensamientos.
Tú, los tuyos.
Hay algo más importante:
estar de acuerdo.

Yo mi razón te dono.
Y tú la tuya a mí.
Y así, por un momento,
tú en mi vives
y yo en tí.

Y encontramos buena
la nueva morada.


Le he dicho a mi espíritu
al amanecer:
- Vamos de viaje.
La luz es sencilla.
Solos son los campos.
Solo estoy contigo.
-Vamos de viaje. le he dicho a mi alma
al amanecer.


Cuánto trabajo cuesta
llegar hasta la cumbre de la vida!

Se puede llegar arriba ?

Mejor dicho:
se puede algún día decir:
aquí, justamente aquí,
está la cumbre y yo en ella ?

Cuánto trabajo cuesta
saber que se está en la cumbre!


Llenad este paréntesis.
Llovedme, oh nubes nuevas.
Soltad mi pensamiento.
tomadme por la hembra.
Bajo de Dios me muero
con toda mi alma abierta.
Oh, nubes de los campos,
tomadme por la hembra.


Ha entrado la muchacha.
Quién fuera como élla!
No por verme muchacha:
mas por su primavera.

Ha entrado la mañana.
Quién fuera como élla!
No por ser la mañana:
mas por su primavera.


No hay mas final de camino
que el que existe al empezar.
Ese alegre fin que hallamos
aun antes de caminar.
Pues luego solo nos resta
llegar, dormir y pasar;
pasar, ay, sin darnos cuenta
de que el fin vuelve a empezar

sábado, 18 de noviembre de 2023

 Ay, álamo, quién pudiera
cambiar esta guerra en sombra
por la paz de tu ribera.

Rítmico y fraterno goce
del corazón en la lluvia
y de ésta en el corazón.

Mi casa la están barriendo:
el viento por las ventanas
y la soledad por dentro.

Lo hondo de este pensamíento
está en cuanto me lo callo
y en lo mucho que lo pienso.

Desde mi propio silencio
me está naciendo una torre
en la que estoy prisionero.

Todas las lenguas del mundo
se están helando aquí dentro.

Alas de ceniza,
muros de silencio.
Bien me los merezco.

Por tanto pensarme,
tanto esperar y esperar
la muerte de tu enemigo,
y al fin se te va a cruzar
la que se lleva a tu amigo.

Tanta jornada perdida !
Despierto para la muerte
y ciego para la vida.

Con los que vienen me nazco
y en los que se van me muero.
Y mientras que van y vienen,
en vivirme me entretengo.

Si los que se van me llevan,
me recobran los que vienen.
Que nunca falta una vida
para tapar a una muerte.

Me están pasando
casi todas las cosas
que fuí pensando.

Y más te digo:
también las que crecieron
en el olvido.


A UNA ROSA

No te hace falta pensar
ni querer ser para ser.
Te conformas con poder
-¡ y como puedes !- estar.
Te es suficiente quedar
vibrando al sol que te ama,
supliendo a Dios con tu fama
de olor, color y ambrosía,
en ese pequeño día
que te permite tu rama.

lunes, 13 de noviembre de 2023

 DE LA VIDA  I


Yo he hecho un trato con la vida:
que yo la goce de noche
y ella me goce de día

Yo he viajado más, pensando, 
que el que más de los viajeros.
Las veinticuatro del día
me las paso cavilando.

Uno es como es y nada
ni nadie puede cambiarlo.
Ni los asombros primeros
ni el escultor de los años.

Juegos que uno eligió entonces,
los mismos sigue jugando.
Por muy lejos que uno caiga,
se muere en su mismo barro.

Todo pasa y todo llega.
Pero la cuestión está
en cuanto todo ha pasado
y es tarde para llegar.

Aquel tronco de caballos
y aquella finca de monte,
con el paso de los años
se han quedado en este hombre.

Dos cruces lleva en el pecho
el que pierde la partida:
la suya propia por dentro
y la del que gana encima.

Torre más o torre menos,
por campanas que no quede:
Todas las que quiera el viento.

La cara la hace la vida
y al alma la hacen las penas.
Darle la cara a la vida
es hacerle frente a ellas.

Lo que es uno vale dos
y lo que son dos son cuatro.
Esto es lo bueno que tiene
el estar siempre pensando.

Lo bueno
o lo malo.

Según pienses cuesta arriba
o imagines cuesta abajo.

Tal doler funde esta suerte
de vivir, que apenas queda
dolor para ver la muerte.

Y la muerte llega al fin
como la última esperanza
de vivir.




martes, 7 de noviembre de 2023

 Poco importa que te oigas
si te pronuncias tú solo
ni que te afirmes viviendo
del eco de tu monólogo,
si no escuchas el clamor
que se levanta en los otros
ni adviertes el gran silencio
que te carcome en el fondo:
porque estarás como sordo,
preguntarás como sordo,
te acabarás como sordo   

No importa que al despertarte
veas tu hembra entre tus dedos
ni que te observen tus ojos
desde el hondo del espejo,
si no miras las criaturas
que pugnan por tu desvelo
ni sientes la noche inmensa
que te está creciendo dentro:
porque andarás como ciego,
porque pagarás por ciego,
te morirás como ciego.

DEL CAMINO         Caminante, no hay caminos.
                                   Se hace camino al andar.
                                                                 A. Machado.

Cuando el camino termina,
con todo el campo delante,
¿ será que acabó el camino,
o se rindió el caminante ?

Si vamos camino atrás
o camino hacia adelante
en este estar y no estar,
¿ quién lo sabe, caminante ?

Soy de aquellos que se quedan
a la vera del camino.
Si está cerrado, me espero.
Si encuentro hueco, lo sigo.

Entre tantos que lo ocultan
yo soy uno que lo digo.

Los márgenes del camino
están poblados de sombras.
Levas dolientes que nutren
las síntesis de la historia
y cuyos nombres sencillos
los magnos hombres devoran.
Entre estas nieblas de sangre
se yergue Dios en persona.



Todos los versos anteriores pertenecen a un libro contable nombrado como "Vencimientos"



                                   





domingo, 5 de noviembre de 2023

 Y, sin embargo, aun no he dicho mi verdad. Solo he dicho mis pensamientos. Una parte de mi verdad
se halla en la dirección que mis ojos toman cuando mis tímpanos escuchan el insulto y en el latido que
mis muñecas sienten cuando un bello enemigo me estruja su coraje en mis solapas. Otra parte de mi
verdad, en las frases que se le dicen a una novia cuando ya se conocen todas las rutas de su piel. Y, acaso,
el final de mi realidad puede saberse si el juego de la vida me coloca en el trance de escoger entre mi muerte y la de mi madre. Pero  aun después de haber matado a mi madre no sabré exactamente mi verdad.
Solo la situación arterial de mi dedo, anclado en el gatillo de una pistola sobre mi sien, me demostrará
si en efecto soy capaz de ser algo verdaderamente verídico en el mundo.

La poesía es solamente una fase inicial de la nobleza de la vida. Poseer un temperamento poético no es mas que un parentesco lejano con esa fase inicial.

Hay dos formas de jugar con los impulsos del corazón del hombre: arrojándole el pedazo de pan de la
democracia y escupiéndole el pedazo de patria de las bayonetas.

Aun hay otro procedimiento: imponiéndole el pedazo de ciencia de la filosofia.

Y otro: subjugándole con el trozo de vida de la divinidad.

Solo una clase de hombre existe que pueda servir santamente a Dios: los que nacieron con el
temperamento de desconocerlo, para gozar de la existencia con el amor y la solidaridad.

Conocer a Dios para martirizarse la inteligencia y la sensibilidad, es como abofetear a nuestra
compañera para conocer el amor.

Un matrimonio sinceramente feliz es un caso de santidad superior al de los mas grandes místicos.
No pongo en ello ni una gota de ironía. Hablo de ese matrimonio en el que tan armónicos  son el
anhelo y la táctica de apresar la vida, que conseguirá, por lo tanto, lo que ningún santo logró:
divinizar la carne, carnalizar la gloria.

Buscad mujeres frias para el amor. Las ardientes os  engañarán sin pena ni gloria.

Buscad hombres de sentido práctico para el matrimonio. Los de inclinaciones románticas, hasta
para engañaros vacilarán.


Pués: aquí termina la página número seis del libro nueve. Son pensamientos y textos que
pudieran ser de rigurosa actualidad. Hasta pronto.









jueves, 2 de noviembre de 2023

 Cuando Jesús permitió, con dulce complacencia, que una bella mujer untara sus cabellos de ungüentos
aromáticos, proclamó para siempre la razón divina de lo alegre y cálido en la sensibilidad humana.

Toda la existencia de Cristo es la historia de un amor inmenso a la vida, concluido a fuerza de superaciones en una voluntad divina de transformación vital: la resurrección de Jesús es una prueba
simbólica de que su cariño a la vida era tan amplio que a la misma tierra le cimentó la certeza de su
glorificación final.

El arte no es dificultad, no es laboriosidad; es un goce psicologrado de los sentidos. Una bella fotografia
tiene tanta intensidad estética como un óleo de Velázquez. Una bella carta de amistad, tanta como el mejor
de los madrigales. Una bella barca de papel, tanta como las figulinas de marfil que decoran las mesitas de
las salas del "gran mundo". Y hay bellas lavanderas, cuyas voces están tan llenas de riquezas musicales,
que solo la armonía sólida de los Conservatorios y Academias de canto serían capaces de adulterarlas.

Lo verdaderamente delicioso para el alma es que cuando el público nos admire a través de la perfección
de nuestra obra, nosotros nos conmovamos nada mas que por el funcionamiento alegre de nuestros
sentidos.

Olvidar que antes que poeta se es hombre es ignorar que antes que aspirante al cielo se es
opositor a la vida.

Nunca podrán componerse versos tan contemplativos de la hermosura del alma como los que cantan
las pestañas de nuestras amigas.

La inteligencia solo nos debía servir para amarnos. En cuanto a lo demás, sería encantador que
adquiriésemos la naturalidad instintiva de los leopardos.

La amoralidad de los leones, sabiamente engarzada con nuestro cerebro, produciría la civilización
mas maravillosa que puedan soñar los hombres.





domingo, 29 de octubre de 2023

 Esta entrada es para adjuntar un enlace, con el canal Youtube de Angel Corpas miembro del grupo

JARCHA, en un audio visual donde cantan "Cadenas" y podemos ver a mi padre junto con los

componentes del grupo, en una actuación homenaje. Yo he tenido conocimiento del mismo hace

unos días, y me parece, una gran suerte poder ver a mi padre de nuevo vital.


 

sábado, 28 de octubre de 2023

 Nota literal que transcribo: del libro nº 9;

Ideas y textos varios escritos aproximadamente entre los años 1.940 y 1942. Copiados en este libro
ahora, a partir del 29 de noviembre de 1945, con ligeras correcciones en algunos de ellos.-


Carta o proyecto de ella, dirigida a algún amigo que no recuerdo:

Querido camarada: Ayer le escribí a José Mª Hernandez Rubio. Hoy a tí, por el mismo motivo.
Desde la estancia de nuestro amigo Agustín en ésa, presiento la existencia de una comunidad absurda
y gloriosa que nos liga. Una comunidad de sensaciones torpes, brillantes, delicadas y bárbaras, montada
sobre la sinceridad. Hoy, mas que nunca, el sentido poético de la vida es sentimiento profético y social.
Todos los elementos afluyen ahora hacia las mas profundas aventuras. Entre nosotros y todos los elementos puede existir una notable diferencia: la de que nosotros, muy aventuradamente, mas absurdamente incluso, vamos, sin embargo, hacia la bondad y la alegría de vivir con mas exactitud y
resolución. Sobre todo, con mas sinceridad. Tendremos tanto miedo como el que mas; pero mucho menos
sentido utilitario que el que menos. Buscamos fórmulas sencillas: repartimos entre todos, bajo el mito que corresponde a nuestro tiempo, el pan y el amor. Y no nos dejemos ganar por la rastrera comodidad
 intelectiva que concluye eso de que "siempre los hechos serán los mismos". No. Los
hechos son cada vez mas hermosos, hay cada vez mas libertad, aunque acaso no cada día.
¿No te has parado a pensar que quizás nosotros, cinco o seis siglos antes, hubiéramos tenido una
estructura espiritual lo suficientemente miserable para no gozar como hoy gozamos de nuestra 
proyección en las horas que se están forjando? Nuestra época, torturada por genios de todas las ramas
del pensamiento y de la guerra, solo tiene par en Atenas y en Esparta. Cuando le escribí a José Mª
lo hice en un momento en que estaba influido exclusivamente por una porción de contrariedades
personales. Ahora, que ya han pasado del pensamiento, me encuentro otra vez convertido en ese 
ejemplar de hombre feliz que habla en nombre de la Creación antes que de si mismo. ¡ Ojalá siempre
pudiéramos conseguirlo ! Sentirse infinitesimal con relación al átomo y cantar la universalidad
atómica de todo lo que el pensamiento alcanza; ser granillo de tierra y alabar la plenitud de los
trigales; imaginarse hormiga y dejar marineando en el alba la bandera de una oda a los leopardos; 
llegar, en suma, a lo mas pequeño para cantar desinteresada y apasionadamente lo mas grande.
¡ Ahogarnos en nuestra propia obra, que es la manera mas generosa de resplandecer íntimamente
sobre ella ! A menudo he pensado con admiración en esos hombres que al hacer la prueba de su
invento han perecido en ella. Ellos no formaron ejércitos que mandar, no compraron brazos, no
estafaron al sentido heroico de la vida... 

Aquí se cortó súbitamente esta carta.  ¡ Nuestro tiempo sabrá por qué !


En próximas entradas irán floreciendo los pensamientos y poemas geniales de mi padre.







 



miércoles, 18 de octubre de 2023

 No hay que colocar a la razón en situación de apurar de un sorbo el tonel de las verdades demoledoras.
Las verdades pertenecen exclusivamente al dominio del Genio monumental, cíclico, de la Historia. Lo
único que se adapta con comodidad al curso de la vida diaria, de la convivencia social, es la mentira
agradable. No se concibe la existencia de la corrección social sin estar presidida por la dialéctica de los
amables engaños y ficciones. Existen una multitud de bollos fenómenos anímicos y morales en los que, 
si bien una verdad es su causa y su vivencia, la mentira es en cambio su única vestidura lógica y eterna.
El amor, la poesía, la religión, la patria etc. En todo esto, la verdad moriría sin pena ni gloria de no estar
asistida por la mentira ritual. Dios mismo sería algo imposible en el ágora del alma razonadora de no estar 
respaldado por el engaño litúrgico y filosófico del arte y el pensamiento humanos. Solo de quinientos en
quinientos años debieran utilizarse los resortes de la verdad, hasta ahora, siempre el ejercicio práctico de
las verdades demoledoras ha sido pagado a precio de sangre, de horca y disolución. Julio César impuso
la preponderancia de una verdad histórica, pero tuvo que hacerlo a costa de inflamar de dolor las campiñas
gálicas y aún a costa de su propio asesinato. Napoleón extendió por Europa otra hermosa verdad. Pero en 
la erección de su nueva forma de vivir ardió de linde a linde la ciudad sagrada de Rusia y bebieron el rojo
plomo de los arcabuces millares de artesanos españoles. Nosotros no nos oponemos de ningún modo a la
expansión de la verdad. Amamos lo verdadero y sabemos que siempre la práctica de aquella lleva consigo
el germen de un Pilatos débil y un Gólgota implacable. Pero estimamos que la verdad, por ser alma de gran tiempo y amplio espacio, no es empírica, no es diaria, no es popular, no debe asomar en donde solo
una mentira correcta, una ficción estética, es lo capacitado para impedir que la soberbia, la ira, el mal
gusto de lo intuitivo, rebase y se apodere del equilibrio cotidiano de la sociedad. Porque nunca una verdad cala tanto en el porvenir de una civilización como cuando significa la consecuencia fatal de un
siglo de mentiras afables, de una época serena y laboriosa de sonrisas a flor de labio.

  

domingo, 15 de octubre de 2023

 Ahora, partiendo del libro nº 9: en el que compartieron mi padre y mi madre sus caligrafías,
transcribiré algunos textos o poemas aquí escritos y que son de gran belleza.
De esto no hay nada publicado.


La ignorancia - en el sentido más espeso de la palabra - 
es la inocencia de los burgueses que creen de buena fe
en la santidad jurídica de la civilización comercial.

El hombre comienza por vivir en la inocencia y 
generalmente acaba por morir en la ignorancia.

La ignorancia es la inocencia de la edad viril.

Un niño inocente es un ángel. Un padre de familia
inocente estará siempre a punto de frisar en lo monstruoso.

Yo busco a la mujer que venga a mi, antes que por la idea del amor,
por la ilusión de la conveniencia. Una conveniencia en estado
ilusionario es siempre un sentimiento mas puro que un amor en
situación de idea. La ilusión de lo conveniente, todo lo mas que 
puede ocurrir es que degenere en resignación.
Pero un amor idealista, generalmente se disuelve en el odio.

Nuestra verdad no es cosa del pensamiento. Es ese horrible clavo
que de vez en cuando nos arde en la paredes milenarias del instinto.

Una hermana muchacha, un brillante racimo de uvas, un arroyo
orillado de amapolas y el alba flotante sobre el trigal y el álamo:
he aquí el servicio vital con que los hombres no saben ofrendarse
al Creador.

En la mayoría de los casos de lucha por la vida, los hombres serán más 
capaces de asesinar por todo, menos por lo que es vida en realidad.

Luchar por ella: he aquí la afrenta mas inútil y estúpida
que puede hacérsele a la vida.

Los hombres luchan por el honor, por la dignidad, por la jerarquía,
por la pureza de la sangre, por los programas de gobierno, por la mujer,
por sus hijos; y en cada lucha de esta van labrando un alejamiento
definitivo y ridículo de la substancia vital del mundo.

El suicidio es la mas pura y noble de las dimisiones

Vivir no es pensar, ni trabajar, ni luchar. Ni aun es sentir.
Es, sencillamente, una afloración espontánea y universal
de la alegria en todo nuestro ser.



 




sábado, 7 de octubre de 2023

 El escribía hermosos sonetos en relación con su familia y amigos. Por mi parte a mi los que mas me gustan son los dedicados: En primer lugar a su esposa, su hija... ¡Cuánto la hecho de menos, ahora en
mi vejez! Cuanto pienso, y me turba, como seria el efecto mariposa si ella hubiera vivido plena, la imagino como mi paño de lágrimas, en todas mis vivencias... Cómplices, ¡¡Hermanos!!.

A ELENA

En tí me estoy queriendo y me cautivo,
necesito tus ojos para verme,
tus piernas y tus pies para tenerme,
en tí me hundo y en tu estar me arribo.

En tí me ausento igual que me recibo,
me desencanto al par de sorprenderme,
dejo de ser en tí y vuelvo  serme,
en tí me muero porque en tí me vivo.

La clara estrella de la suerte oscura:
destino y condición de esta aventura
que tú y yo compartimos todavía.

Aún tengo tiempo en tí para contarlo,
callar y nuevamente celebrarlo,
mi pan, mi sol, mi amor de cada día.



Mi madre lo adoraba aunque, como todos, tenían sus cosillas...
mi padre tenia una letra perfecta cuando ejercía de contable.
Cuando se trataba de la inspiración... ¡Ya no tanto! solo se entendía él.
Mi madre que tenia una letra


 preciosa le transcribía poemas y poemas.
Libros enteros que yo guardo para tener de ambos los recuerdos.
Estas dos imágenes son una muestra de ello. 




martes, 3 de octubre de 2023



 IV
Un geniecillo alegre
de bombonera
se ha llevado a mi niño
por la pradera.
Y el geniecillo
no quiere separarse
ya de mi niño.
si yo pudiera
tornarme geniecillo
de bombonera...

V

Si tu supieras, duende,
cómo mi niño
tiene en sus ojos negros
dos duendecitos;
si tu supieras, duende, 
cómo a su padre
vienen los duendecitos
para alegrarle...
Que van y vienen,
ojitos de mi niño
como dos duendes

VI

¿Adonde saltó la rana?
¿Se ha metido en la alacena
buscando un poco de agua.
Se ha metido en la alacena
o está dentro de la taza
del chocolate? La rana,
que anda en casa con mi niño
como por su propia casa.

VII

Mi niño está acechando
tras de la puerta,
si es el pan o la leche
lo que ahora llega.
¿El pan, la leche?
Soy yo que entra, solo.
¡Qué mala suerte!
¡Qué mala suerte tengo!
--piensa mi niño--
Hoy, que iba a estar desnudo,
hoy hace frio.
Qué rabia, madre.
Jugando aquí, vestido,
toda la tarde.

VIII

A este niño hay que enseñarle
a despertar con violines
y a dormirse con timbales.

IX

Oh, flor sabia y no mas; flor
la de esta ignara cordura.
Razón de toda locura,
placer de todo dolor.

A RAFAEL
Canciones para su amanecer

Con este modo antiguo que es la cuaderna vía,
quiero decirte, amigo, cuán honda es mi alegría.
Por qué vino o por dónde, decirlo no podría.
Sólo que ya está alegre, por fin, la frente mía.

Bien sentaría a mi alma decirte quién le ha dado
las siete tiernas luces con que se ha despertado.
Mas creo que este contento no es para razonado.
Acaso ella matare lo que el sueño ha creado.

Había luna y estrellas al cerrar la ventana.
No dije, como siempre--Qué ocurrirá mañana?:
Pensé mas bien --La vida de toda tierra mana.
No hay noble sed sin premio de lluvia o de fontana.

Hay un silencio ahora de tal modo vivido,
que más que ello dijèrase que es tierra paz de nido.
Pero no es el silencio quien así se ha sentido.
El silencio no vive. Que es mi niño dormido.  


Hay algunas mas pero con estas lleno mi alma. Aún sin saber; ¿Qué hice yo para inspirar
estos bellos versos...?
¡¡Era su hijo!!     (Benditos todos los padres) antes era neutro, ahora debería escribir, y madres.




Jarcha "nanas para despertar"      Es precioso. 

 

 


lunes, 2 de octubre de 2023

 Hace años dejé de publicar en el blog. Muchos avatares familiares distrajeron mi atención hacia otros menesteres. Ayer mi nieta Erika, que vive en Barcelona, se interesó por éste Blog y las poesías que de su bisabuelo en el había. Esto me ha animado a subir algunas para que ellas, y todos los que la vieren puedan disfrutar con ellas.

En ésta ocasión voy a empezar conmigo mismo, me explico, unos versos que me producen especial emoción a mi edad al comprender, como padre que soy, esos sentimientos que inducen a los padres a dar lo mejor de sí hacia sus hijos y siempre, por extensión a sus nietos.

Estos son "NANAS PARA DESPERTAR" que no para que me durmiera si no, muy al contrario, para que me despertara a la vida... y enseñarme.

Oigo respirar mi niño.

No está muerto.

¡Está dormido!


Con sus demonios rojos

se fue la fiebre.

Corazón de mi vida.

¡qué risa tienes!

Este niño está sano

como la aurora.

Ved, si no, cómo ríe,

y cómo llora.

Como está hablando

su salud el sol mismo

que le está dando. 


Mi niño es un pensamiento,

que aún tiene tierra de rosas

para vivir, sin saberlo.